- News
- 6 views
- 0 comments

En el ámbito de la protección laboral, no existe una solución única para todos los sectores. Cada entorno presenta riesgos, exigencias y condiciones climáticas particulares. Por eso, la personalización de la ropa de protección laboral se ha convertido en una prioridad para las empresas que buscan seguridad, eficiencia y confort para sus trabajadores.
Este artículo explica cómo adaptar la ropa térmica y de seguridad a cada tipo de industria, qué aspectos deben tenerse en cuenta y por qué esta inversión estratégica repercute directamente en el rendimiento y bienestar del equipo.
¿Por qué personalizar la ropa de protección laboral?
La ropa laboral no es solo una barrera física contra el frío o el riesgo. También es una herramienta que, si se adapta bien a la tarea, puede:
-
Mejorar la ergonomía y evitar lesiones
-
Incrementar la productividad
-
Reducir el absentismo
-
Proyectar una imagen corporativa profesional
-
Aumentar la retención de personal
El error más común es comprar ropa térmica “estándar” sin tener en cuenta las características del puesto de trabajo. Esto conduce a equipos mal protegidos, incómodos o ineficaces.
Factores clave para personalizar la ropa de protección
1. Temperatura real y duración de la exposición
-
¿Se trata de temperaturas bajo cero constantes? ¿O es un frío intermitente?
-
¿El trabajador está en movimiento o en tareas estáticas?
🧥 Recomendación:
-
Para frío extremo estático: buzos o parkas integrales con gran aislamiento.
-
Para frío dinámico: sistemas de capas que permitan transpiración.
2. Tipo de actividad física
-
¿Se requiere libertad de movimientos?
-
¿El trabajo es manual, repetitivo, o de precisión?
🧤 Recomendación:
-
Prendas con elasticidad y refuerzos en zonas de fricción.
-
Guantes con buen agarre y sensibilidad táctil.
3. Normativas específicas del sector
-
¿Se trabaja con sustancias químicas, maquinaria o electricidad?
-
¿Se necesita alta visibilidad o resistencia al fuego?
🧯 Recomendación:
-
Ropa térmica multinorma: combina aislamiento con protección ignífuga, antiestática, etc.
-
Inclusión de bandas reflectantes homologadas (EN ISO 20471).
4. Necesidades logísticas y de mantenimiento
-
¿La ropa se lava industrialmente?
-
¿Requiere repuestos, tallajes especiales o mantenimiento frecuente?
🧼 Recomendación:
-
Tejidos resistentes al lavado intensivo.
-
Accesorios reemplazables (cremalleras, rodilleras, forros).
Ejemplos de personalización por industria
🔧 Industria alimentaria en cámaras frigoríficas
-
Ropa blanca o azul claro (según APPCC)
-
Buzos térmicos EN 342 con fácil desinfección
-
Tejidos impermeables y sin bolsillos externos
-
Capucha integrada para evitar caída de pelo
🏗️ Construcción y mantenimiento urbano
-
Parkas térmicas de alta visibilidad (clase 3)
-
Refuerzos en hombros y codos
-
Pantalones multibolsillos con aislamiento
-
Capas intercambiables según estación
🚚 Logística exterior y plataformas
-
Chalecos térmicos ligeros para mayor movilidad
-
Guantes técnicos para manipulación
-
Botas térmicas con suela SRC y puntera metálica
-
Gorro o pasamontañas compatible con casco
❄️ Agricultura y ganadería en climas fríos
-
Ropa resistente a rozaduras y humedad
-
Aislamiento térmico transpirable para tareas activas
-
Fácil colocación y extracción
-
Botas térmicas impermeables hasta media pierna
Personalización visual: identidad de marca y diferenciación
Además de lo funcional, la personalización estética también importa:
-
Bordado o serigrafía del logotipo de empresa
-
Colores corporativos (siempre cumpliendo normativas de visibilidad)
-
Tallas especiales o modelos por género
-
Etiquetado interior con nombre/personalización
Este tipo de detalles refuerzan la cohesión del equipo, la visibilidad de la empresa y el compromiso con la seguridad.
¿Qué tipo de empresas ofrecen ropa laboral personalizada?
Hoy en día, los mejores fabricantes de EPI —como Coldfred— ofrecen:
-
Asesoría técnica gratuita para adaptar la ropa al entorno
-
Tallas especiales bajo pedido
-
Modelos mixtos para hombre/mujer
-
Configuraciones modulares (capas intercambiables, forros desmontables)
-
Diseños personalizados con logo
La ropa térmica personalizada no es solo cuestión de imagen. Es una inversión estratégica en la operatividad de tu negocio.
Conclusión
Cada sector tiene sus particularidades. No es lo mismo trabajar en una cámara de congelación que en una obra pública en invierno. Adaptar la ropa de protección laboral al tipo de tarea, entorno y normativa garantiza mayor confort, seguridad y rendimiento.
Invertir en ropa personalizada no solo reduce riesgos, sino que mejora la percepción del trabajador, eleva la imagen de la empresa y prolonga la vida útil del equipamiento.
Comments (0)