- News
- 107 views
- 0 comments

El trabajo en exteriores durante el invierno exige mucho más que abrigo. Requiere equipos de protección individual (EPI) diseñados específicamente para mantener la seguridad, la salud y el rendimiento del trabajador frente a condiciones meteorológicas adversas como frío, viento, lluvia o nieve.
En este artículo analizamos cuáles son los EPIs más eficaces en 2025 para trabajos en exteriores con bajas temperaturas, qué normativa los regula y cómo elegirlos adecuadamente según el sector y el tipo de tarea.
¿Qué se considera EPI para el frío?
Un equipo de protección individual (EPI) es todo dispositivo o prenda que el trabajador lleva puesto para protegerse de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud.
En el caso de bajas temperaturas, se incluyen como EPI:
-
Ropa térmica certificada
-
Calzado de seguridad con aislamiento
-
Guantes térmicos
-
Gafas y pantallas anti-viento y anti-niebla
-
Cascos con aislamiento
-
Gorro o pasamontañas homologado
Normativas aplicables a los EPI térmicos
-
EN 342: Protección contra el frío (ropa)
-
EN 14058: Ropa para entornos frescos (no extremos)
-
EN ISO 20345: Calzado de seguridad (incluye aislamiento contra el frío)
-
EN 511: Protección de guantes contra el frío
-
EN ISO 20471: Alta visibilidad (cuando aplica)
-
EN 397: Cascos de seguridad (algunos con resistencia al frío)
1. Ropa de protección térmica certificada
✔️ Características ideales:
-
Composición multicapa
-
Aislamiento térmico con materiales como Primaloft®, Thinsulate™, fibra hueca
-
Tejidos cortaviento e impermeables
-
Costuras selladas
-
Bandas reflectantes para visibilidad
✔️ Prendas comunes:
-
Chaquetas térmicas con certificación EN 342
-
Buzos o parkas integrales para frío extremo
-
Pantalones forrados o sobrepantalones térmicos
🔍 Consejo:
Elige ropa que permita movilidad sin sacrificar protección. Verifica el valor clo y los pictogramas de protección.
2. Guantes térmicos con protección mecánica
✔️ Tipos de frío que deben combatir:
-
Conducción térmica (contacto con superficies frías)
-
Convección (aire frío)
-
Humedad o agua (condiciones climatológicas)
✔️ Características clave:
-
Aislamiento térmico (Thinsulate™, lana, espuma térmica)
-
Palma con agarre antideslizante
-
Refuerzos en nudillos y dedos
-
Impermeabilidad en exteriores
✔️ Normativa:
-
EN 511: indica resistencia al frío por contacto y convección
🔍 Consejo:
Escoge un modelo que mantenga la destreza, especialmente en trabajos con herramientas.
3. Calzado de seguridad térmico
✔️ Requisitos esenciales:
-
Aislamiento del suelo frío (mínimo -20 °C)
-
Forro térmico interior (lana, peluche sintético, membrana)
-
Suela antideslizante SRC para hielo o nieve
-
Puntera y plantilla antiperforación (cuando se requiere)
✔️ Normativa:
-
EN ISO 20345: estándares de seguridad
-
Etiqueta con símbolo CI: calzado con aislamiento frente al frío
🔍 Consejo:
Evita botas demasiado pesadas. El equilibrio entre aislamiento y ligereza mejora la resistencia en jornadas largas.
4. Protección para cabeza, cuello y cara
El 10 % del calor corporal se pierde por la cabeza si no está cubierta. Además, el frío afecta al rostro, oídos y cuello.
✔️ Soluciones eficaces:
-
Gorro térmico ajustado (lana merina, polar)
-
Pasamontañas térmico compatible con casco
-
Braga polar o tubular
-
Gorro interior para cascos homologados (EN 397 + frío)
🔍 Consejo:
Evita gorros de algodón o tejidos que retengan humedad. Prioriza tejidos transpirables.
5. Protección ocular y facial
En ambientes fríos con viento o nieve, la visión puede verse afectada. Las gafas y pantallas adecuadas protegen contra:
-
Condensación y empañamiento
-
Partículas volátiles (en obras o zonas de carga)
-
Rayos UV reflejados por la nieve
✔️ Características clave:
-
Lentes antiempañantes (tratamiento AF)
-
Protección lateral
-
Compatibilidad con casco y pasamontañas
6. EPIs calefactables
✔️ ¿Qué son?
Prendas con sistemas de calefacción eléctrica integrados, alimentadas por batería.
✔️ Prendas disponibles:
-
Chalecos y chaquetas
-
Guantes con resistencia térmica
-
Plantillas calefactables para botas
✔️ Ventajas:
-
Calor inmediato en zonas críticas (pecho, espalda, manos)
-
Ideal para trabajo estático o con pausas largas
-
Baterías recargables con autonomía de 4 a 10 horas
🔍 Consejo:
Asegúrate de que los componentes electrónicos tengan protección contra la humedad y certificación CE.
Checklist para elegir los EPIs adecuados en invierno
✅ Certificación EN correspondiente
✅ Aislamiento térmico probado (no solo “parece cálido”)
✅ Adaptabilidad al tipo de tarea (movilidad, peso, duración)
✅ Materiales transpirables e impermeables
✅ Facilidad de mantenimiento (lavado industrial)
✅ Compatibilidad entre piezas (casco + gorro, chaqueta + guantes, etc.)
¿En qué sectores son indispensables estos EPIs?
-
Construcción y obra civil
-
Logística exterior (aeropuertos, transporte)
-
Mantenimiento de infraestructuras públicas
-
Agricultura y ganadería en invierno
-
Forestales y parques naturales
-
Minería en zonas frías
Conclusión
El frío no perdona. En trabajos al aire libre, no basta con "abrigarse bien": hay que contar con EPIs específicos, certificados y adaptados al tipo de tarea y condiciones climáticas. Invertir en equipos adecuados significa reducir riesgos, aumentar la productividad y cuidar la salud de cada trabajador.
En 2025, la tecnología y la normativa permiten proteger a los equipos como nunca antes. Solo hace falta tomar decisiones informadas y exigentes.
Comments (0)