Errores comunes al elegir ropa de trabajo para cámaras frigoríficas (y cómo evitarlos en 2025)

Vestirse correctamente para trabajar en ambientes fríos no consiste solo en llevar una chaqueta gruesa. La clave está en aplicar el sistema de capas, que permite regular la temperatura corporal, proteger del frío, facilitar el movimiento y garantizar la seguridad laboral. En esta guía completa te explicamos cómo vestirse por capas para el trabajo en climas fríos, qué materiales son los más adecuados y qué errores debes evitar.

¿Qué es el sistema de capas en vestimenta laboral?

El sistema de capas consiste en superponer prendas con funciones específicas que trabajan de forma conjunta:

  1. Capa base (o interior): gestiona la humedad

  2. Capa intermedia (o de aislamiento): conserva el calor corporal

  3. Capa exterior (o de protección): protege del viento, el agua y el entorno

Este enfoque, ampliamente usado en montaña y deporte, se ha convertido en un estándar para trabajos en exteriores, cámaras frigoríficas y entornos industriales con frío.

Beneficios del sistema de capas

  • Adaptabilidad: puedes quitar o añadir capas según la actividad y el entorno

  • Mayor confort térmico: regula la temperatura corporal y evita sobrecalentamiento

  • Prevención de enfermedades: evita la sudoración excesiva y la pérdida de calor

  • Mejora del rendimiento laboral: reduce la fatiga por frío o incomodidad

Capa base: control de humedad

Función principal:

Mantener la piel seca eliminando el sudor, evitando que el cuerpo se enfríe al detenerse la actividad.

Características clave:

  • Transpirabilidad alta

  • Secado rápido

  • Ajuste al cuerpo sin comprimir

Materiales recomendados:

  • Poliéster técnico

  • Lana merina

  • Fibras sintéticas con tratamiento antibacteriano

No recomendado:

  • Algodón: retiene el sudor y enfría al secarse

Prendas típicas:

  • Camisetas térmicas ajustadas

  • Mallas térmicas interiores

  • Ropa interior de trabajo

Capa intermedia: aislamiento térmico

Función principal:

Retener el calor corporal generado por el cuerpo sin bloquear la evacuación del sudor.

Características clave:

  • Buen aislamiento térmico

  • Ligereza

  • Compresibilidad (para no limitar el movimiento)

Materiales recomendados:

  • Forro polar (fleece)

  • Primaloft® o Thinsulate™

  • Softshell con interior cálido

Prendas típicas:

  • Sudaderas térmicas

  • Chalecos aislantes

  • Forros interiores desmontables

Capa exterior: protección climática

Función principal:

Proteger de las inclemencias externas como viento, lluvia, nieve o contacto con superficies frías.

Características clave:

  • Impermeabilidad

  • Cortaviento

  • Resistencia al desgarro y a productos químicos (en entornos industriales)

Materiales recomendados:

  • Gore-Tex®, Sympatex®

  • Tejidos ripstop con membrana

  • PVC para entornos húmedos o de congelación

Prendas típicas:

  • Parkas térmicas

  • Cazadoras con membrana

  • Pantalones impermeables

Complementos esenciales

Manos:

  • Guantes térmicos con aislamiento y protección mecánica

  • Guantes interiores de forro polar o lana

Cabeza:

  • Gorro térmico ajustado (ideal de lana merina o forro polar)

  • Pasamontañas en ambientes extremos

  • Casco con forro térmico para trabajos en altura

Pies:

  • Calcetines técnicos (lana, tejidos técnicos)

  • Calzado de seguridad con forro térmico

  • Plantillas aislantes y transpirables

Cómo combinar las capas según el tipo de trabajo

Trabajo activo en exterior (con esfuerzo físico):

  • Capa base + capa intermedia ligera + chaqueta cortaviento

  • Alta transpirabilidad y ligereza

Trabajo estático en exterior (vigilancia, mantenimiento):

  • Capa base + forro grueso + parka térmica impermeable

  • Máxima retención de calor

Trabajo en cámaras frigoríficas:

  • Capa base térmica + buzo acolchado integral

  • Guantes y botas con aislamiento de hasta -40 °C

Trabajo en zonas con lluvia o nieve:

  • Capa base + polar o chaleco + chaqueta impermeable con costuras selladas

  • Membranas como Gore-Tex® o PU/PVC

Errores comunes al vestirse para el frío (y cómo evitarlos)

Error común Solución práctica
Usar solo una prenda gruesa Aplicar sistema de capas
Usar algodón como ropa interior Usar poliéster técnico o lana merina
Abrigarse en exceso Priorizar transpirabilidad y ventilación
No cubrir cabeza y extremidades Gorro, guantes y calcetines térmicos
Ignorar el calzado adecuado Botas con aislamiento térmico real
No adaptar la ropa al nivel de actividad Ajustar capas según esfuerzo físico

¿Qué tener en cuenta al elegir las prendas?

  1. Compatibilidad entre capas: que no se compriman ni limiten el movimiento

  2. Tallas adecuadas: cada capa debe permitir la superposición sin apretar

  3. Normativas: asegúrate de que cumplen EN 342 (frío), EN 343 (lluvia), etc.

  4. Durabilidad: tejidos resistentes al uso frecuente y lavados industriales

Mantenimiento de las prendas por capas

  • Lava cada prenda según las instrucciones (muchas capas técnicas requieren programas delicados)

  • Evita el uso de suavizantes en ropa técnica (obstruyen la transpirabilidad)

  • Revisa costuras, cremalleras y bandas reflectantes con regularidad

Conclusión

Vestirse por capas no es solo una técnica útil, sino una necesidad real en trabajos con bajas temperaturas. Este sistema ofrece protección, comodidad y rendimiento. Saber elegir bien cada capa y cómo combinarlas es la base para garantizar el bienestar del trabajador durante su jornada.

Con las tecnologías disponibles en 2025, es posible mantener el calor sin peso excesivo ni incomodidades. La clave está en entender el entorno, elegir tejidos adecuados y aplicar correctamente el sistema de capas.

Comments (0)

No comments at this moment

El presente sitio web podrá utilizar cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.