Cómo afecta el clima laboral extremo al rendimiento y cómo prevenirlo con la ropa adecuada

Trabajar en condiciones de frío extremo no solo es incómodo: afecta directamente a la capacidad física, mental y emocional del trabajador. Desde la reducción del rendimiento hasta el aumento del riesgo de lesiones o errores, el frío puede convertirse en un enemigo silencioso si no se toman las medidas adecuadas.

En este artículo analizamos cómo influye el frío en el cuerpo humano durante el trabajo, qué consecuencias tiene sobre el rendimiento y cómo prevenir estos efectos con la ropa de protección laboral adecuada.


El cuerpo humano frente al frío: ¿qué ocurre?

El cuerpo reacciona al frío intentando mantener su temperatura interna (alrededor de 37 °C). Para ello, activa una serie de respuestas fisiológicas que, si no se gestionan bien, perjudican la salud y el rendimiento:

  • Vasoconstricción: se reduce el flujo sanguíneo a extremidades para conservar el calor interno.

  • Temblores musculares: intento del cuerpo por generar calor, pero con gasto energético alto.

  • Disminución de la sensibilidad y la motricidad fina: afecta la manipulación de herramientas.

  • Fatiga mental: el cuerpo prioriza la supervivencia frente a la concentración.

Estas respuestas son normales, pero cuando el frío es continuo y sin protección adecuada, se vuelven peligrosas.


Consecuencias del frío sobre el rendimiento laboral

1. Disminución de la capacidad física

  • Mayor rigidez muscular

  • Pérdida de fuerza en manos y brazos

  • Mayor consumo energético para mantenerse caliente

2. Disminución de la agilidad mental

  • Disminución de la concentración y toma de decisiones

  • Tiempos de reacción más lentos

  • Irritabilidad o desmotivación

3. Aumento del riesgo de accidentes

  • Torpeza en la manipulación de herramientas

  • Caídas o tropiezos por rigidez articular

  • Distracciones o errores operativos

4. Aumento del absentismo laboral

  • Enfermedades respiratorias

  • Hipotermia o congelaciones

  • Fatiga acumulada


¿En qué trabajos es más frecuente este problema?

  • Logística en exteriores (puertos, aeropuertos, plataformas de carga)

  • Cámaras frigoríficas y almacenes congeladores

  • Mantenimiento industrial en invierno

  • Obras públicas y carreteras

  • Agricultura y ganadería en zonas frías

En muchos de estos sectores, las condiciones climáticas extremas forman parte del día a día, y no pueden evitarse, pero sí pueden gestionarse eficazmente.


¿Cómo prevenir los efectos del frío en el rendimiento?

La prevención se basa en una combinación de vestimenta, pausas térmicas y formación.

1. Usar ropa térmica adecuada

  • Aplicar el sistema de capas: base transpirable, aislamiento intermedio y protección exterior

  • Escoger ropa certificada EN 342 para bajas temperaturas

  • Incluir guantes, gorros y botas térmicas

  • Usar ropa calefactable para tareas estáticas en frío extremo

2. Ajustar los turnos y pausas

  • Implementar pausas térmicas en lugares calefactados

  • Planificar las tareas físicas más intensas en las horas más cálidas

  • Evitar jornadas prolongadas sin descanso en frío constante

3. Formación y concienciación

  • Enseñar al personal a reconocer los síntomas del frío extremo: temblores, entumecimiento, pérdida de sensibilidad

  • Promover el uso correcto del EPI térmico

  • Concienciar sobre la importancia de la hidratación en frío, que muchas veces se descuida

4. Supervisión activa

  • Revisión del estado físico del equipo durante turnos

  • Cambio inmediato de prendas si están mojadas

  • Evaluación continua de la ropa térmica y su eficacia


Señales de alerta: ¿cuándo el frío está afectando al rendimiento?

Señal física o cognitiva Posible consecuencia
Temblor constante Riesgo de hipotermia
Falta de concentración Mayor probabilidad de accidentes
Movilidad reducida en manos Manipulación deficiente de herramientas
Respuestas lentas Menor productividad y errores
Irritación o desgana Bajada de rendimiento y motivación

¿Qué tipo de ropa ayuda a mantener el rendimiento en frío extremo?

Tipo de prenda Beneficio
Capa base transpirable (poliéster o lana merina) Evita acumulación de sudor y mantiene piel seca
Chaqueta térmica con Primaloft® Aislamiento sin peso
Buzo integral para cámaras Protección continua de cuerpo entero
Guantes técnicos multicapas Movilidad y protección simultánea
Botas térmicas de seguridad Prevención de congelación en pies
Ropa calefactable con batería Ideal para tareas estáticas prolongadas

Caso práctico: logística en cámaras de congelación

Un operario en una plataforma logística a -25 °C trabaja en turnos de 6 horas. Sin la ropa adecuada:

  • Su rendimiento se reduce un 30 % en las últimas 2 horas

  • Su tiempo de manipulación por unidad aumenta

  • Se incrementa el riesgo de errores y lesiones

Con un sistema de ropa térmica bien seleccionado (base + forro + buzo térmico + botas y guantes), los síntomas disminuyen y se mantiene un rendimiento constante durante todo el turno.


Conclusión

El frío extremo no solo genera incomodidad, sino que impacta directamente en la productividad, seguridad y salud de los trabajadores. En 2025, con las tecnologías textiles actuales y una buena estrategia de prevención, es posible minimizar estos efectos y mantener el rendimiento operativo incluso en condiciones climáticas adversas.

La ropa de protección no es un gasto, sino una inversión directa en el bienestar y la eficiencia del equipo humano.

Comments (0)

No comments at this moment

El presente sitio web podrá utilizar cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.