Diferencias entre ropa térmica, ignífuga y de alta visibilidad: ¿cuál necesitas realmente?

En el ámbito de la protección laboral, no existe una única solución para todos los entornos. Cada puesto de trabajo implica riesgos específicos que requieren ropa técnica adaptada. En muchos sectores, los profesionales necesitan protección contra el frío, pero también contra el fuego o con una alta visibilidad en condiciones peligrosas.

En este artículo te explicamos de forma clara y actualizada cuáles son las diferencias entre la ropa térmica, ignífuga y de alta visibilidad, y cómo elegir la que realmente necesitas según tu entorno laboral.


¿Por qué es importante distinguir entre los diferentes tipos de ropa laboral?

El error de usar ropa térmica donde se requiere ignífuga, o ropa de alta visibilidad sin aislamiento térmico, puede poner en riesgo la vida del trabajador. La elección incorrecta no solo incumple la normativa, sino que reduce la eficacia del equipo de protección individual (EPI).


1. ¿Qué es la ropa térmica laboral?

✔️ Función principal:

Proteger al trabajador frente a bajas temperaturas, conservando el calor corporal y permitiendo la transpiración.

✔️ Usos típicos:

  • Trabajos en exteriores durante el invierno (logística, construcción, mantenimiento)

  • Zonas de refrigeración y cámaras frigoríficas

  • Actividades con exposición a nieve, viento o lluvia

✔️ Características clave:

  • Aislamiento térmico (Primaloft®, Thinsulate™, poliéster térmico)

  • Tejidos transpirables y cortaviento

  • Diseño ergonómico y ligero

✔️ Normativa aplicable:

  • EN 342: protección contra el frío (por debajo de -5 °C)

  • EN 14058: para climas frescos (por encima de -5 °C)


2. ¿Qué es la ropa ignífuga?

✔️ Función principal:

Proteger contra llamas directas, calor radiante, chispas, arcos eléctricos o explosiones.

✔️ Usos típicos:

  • Industria química y petroquímica

  • Soldadura y metalurgia

  • Instalaciones eléctricas y mantenimiento industrial

✔️ Características clave:

  • Tejidos tratados o inherentemente resistentes al fuego (como Nomex®, Proban®)

  • Costuras y cremalleras ignífugas

  • No se derrite ni forma gotas al quemarse

✔️ Normativa aplicable:

  • EN ISO 11612: protección contra calor y llama

  • EN ISO 11611: protección en procesos de soldadura

  • EN 61482-2: protección contra arco eléctrico


3. ¿Qué es la ropa de alta visibilidad?

✔️ Función principal:

Hacer visible al trabajador en condiciones de baja iluminación, niebla, lluvia o en entornos con vehículos y maquinaria.

✔️ Usos típicos:

  • Carreteras y obras públicas

  • Transporte y logística

  • Aeropuertos, puertos y ferrocarriles

✔️ Características clave:

  • Colores fluorescentes (amarillo, naranja, rojo)

  • Bandas reflectantes retrorreflectantes

  • Diseño según el nivel de cobertura (chaleco, pantalón, chaqueta)

✔️ Normativa aplicable:

  • EN ISO 20471: ropa de alta visibilidad para entornos laborales


Comparativa rápida entre los tres tipos de ropa

Tipo de ropa Protección principal Normativa clave Usos habituales
Térmica Frío, viento, humedad EN 342 / EN 14058 Cámaras frigoríficas, exteriores en invierno
Ignífuga Fuego, calor, chispas EN ISO 11612 / 11611 Industria química, soldadura, mantenimiento
Alta visibilidad Baja iluminación, tráfico EN ISO 20471 Obras viales, logística, zonas de maquinaria

¿Pueden combinarse estas protecciones en una sola prenda?

Sí. En 2025 existen prendas multifunción que combinan protección térmica, ignífuga y alta visibilidad en un solo diseño, ideales para sectores con riesgos mixtos.

Ejemplos:

  • Chaquetas térmicas con tratamiento ignífugo y bandas reflectantes

  • Buzos de trabajo para exteriores con aislamiento, visibilidad y resistencia al fuego

  • Ropa interior térmica ignífuga para electricistas o bomberos en zonas frías

Importante: cada protección debe estar certificada individualmente. No basta con asumir que una prenda "parece segura"; debe llevar las etiquetas oficiales con los pictogramas correspondientes.


¿Cómo saber qué ropa necesita tu equipo?

1. Evalúa los riesgos del entorno de trabajo:

  • ¿Existe riesgo de fuego, arco eléctrico o contacto con materiales calientes?

  • ¿Las tareas se realizan con baja visibilidad?

  • ¿Se trabaja en temperaturas bajo cero?

2. Consulta la evaluación de riesgos de tu PRL (Prevención de Riesgos Laborales)

3. Revisa la legislación vigente y la normativa del sector

4. Considera el nivel de actividad del trabajador:

  • Alta movilidad: tejidos ligeros y flexibles

  • Trabajo estático: mayor aislamiento y protección


Consejos para elegir correctamente la ropa laboral

  1. No improvises combinaciones: usar una chaqueta térmica sobre una ignífuga anula la protección contra el fuego.

  2. Exige certificaciones claras: EN ISO 11612, EN 342, EN ISO 20471, etc.

  3. Consulta a distribuidores especializados como Coldfred para recibir asesoramiento técnico.

  4. No confundas resistencia con protección: una prenda robusta no siempre es ignífuga ni térmica.


Conclusión

Entender las diferencias entre ropa térmica, ignífuga y de alta visibilidad es esencial para proteger a los trabajadores de forma eficaz. En 2025, la ropa laboral se ha vuelto más técnica y especializada que nunca, y elegir correctamente el tipo de protección puede marcar la diferencia entre un entorno seguro o peligroso.

No todas las prendas sirven para todos los riesgos, pero sí es posible combinar soluciones eficaces en función del sector, la tarea y las condiciones ambientales.

El presente sitio web podrá utilizar cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.