- News
- 115 views

Trabajar en ambientes fríos, ya sea en exteriores durante el invierno o en cámaras frigoríficas, implica riesgos importantes para la salud y la seguridad de los trabajadores. La elección adecuada de ropa de protección térmica no solo previene enfermedades como la hipotermia o congelaciones, sino que también mejora el confort y el rendimiento laboral. En esta guía 2025, te explicamos cómo elegir la mejor ropa de trabajo para bajas temperaturas, teniendo en cuenta las últimas normativas, tecnologías y necesidades del mercado.
¿Por qué es crucial una buena elección de ropa térmica laboral?
La ropa de protección para el frío extremo cumple una doble función:
-
Aislar del frío exterior (ya sea ambiental o por trabajo en cámaras frigoríficas)
-
Permitir la transpiración del cuerpo durante el esfuerzo físico
Un mal equipamiento puede causar incomodidad, baja productividad, fatiga térmica e incluso enfermedades graves como la hipotermia.
Tipos de entornos laborales con bajas temperaturas
Antes de elegir la ropa, es fundamental entender en qué tipo de entorno se va a utilizar:
1. Trabajos en exteriores (obras, logística, agricultura)
-
Exposición a viento, lluvia o nieve
-
Necesidad de alta visibilidad en muchos casos
-
Trabajo físico moderado o intenso
2. Cámaras frigoríficas y zonas de conservación
-
Temperaturas constantes por debajo de los 0°C
-
Movilidad limitada
-
Exigencias higiénicas y normativas específicas
3. Industria alimentaria o farmacéutica
-
Ambientes controlados con frío seco
-
Normas de limpieza e inocuidad
-
Prendas con requisitos especiales de protección
¿Qué normativas regulan la ropa laboral para el frío?
En Europa, la ropa de protección contra el frío está regulada por la norma EN 342, que evalúa la capacidad de una prenda para proteger al usuario contra ambientes fríos por debajo de los -5°C.
También pueden ser relevantes:
-
EN 343: Protección contra la lluvia
-
EN ISO 20471: Alta visibilidad
-
EN 14058: Prendas para entornos frescos (por encima de -5°C)
-
EN ISO 13688: Requisitos generales de la ropa de protección
Siempre elige ropa certificada con las etiquetas adecuadas visibles y comprensibles.
Elementos clave al elegir ropa de trabajo térmica
1. Aislamiento térmico
El aislamiento térmico es lo más importante. Debe permitir trabajar durante varias horas sin que el cuerpo pierda calor. El nivel de aislamiento se mide en clo (unidad térmica). A mayor clo, más aislamiento.
Busca prendas con:
-
Acolchados de materiales como Thinsulate™, PrimaLoft® o poliéster térmico
-
Capas internas con tecnología de retención de calor
-
Diseño ajustado pero sin limitar la movilidad
2. Transpirabilidad y gestión de la humedad
La ropa térmica debe evitar el sobrecalentamiento y la acumulación de sudor. El sudor mojando las capas internas enfría el cuerpo rápidamente en entornos fríos.
Revisa que la prenda tenga:
-
Tejidos técnicos transpirables
-
Membranas impermeables pero permeables al vapor
-
Forros internos de poliéster o malla técnica
3. Impermeabilidad y resistencia al viento
Fundamental para trabajos en exterior. El agua o el viento aumentan la sensación térmica de frío.
Busca ropa con:
-
Tejidos con membranas PU o PVC
-
Costuras termoselladas
-
Capuchas ajustables y solapas anti-viento
4. Ergonomía y comodidad
La ropa debe facilitar el movimiento. Considera:
-
Cortes ergonómicos
-
Cinturas elásticas
-
Mangas preformadas
-
Bolsillos accesibles con guantes
5. Seguridad adicional: alta visibilidad y resistencia
En entornos exteriores o con maquinaria en movimiento, la visibilidad es clave.
Busca prendas con:
-
Bandas reflectantes (EN ISO 20471)
-
Colores fluorescentes
-
Refuerzos en zonas de roce (rodillas, codos)
¿Qué prendas incluye un buen sistema de vestimenta térmica?
Una protección eficaz se basa en el sistema de capas. Estas son las principales:
Capa base: primera piel
-
Ropa interior térmica
-
Fibra sintética o lana merina
-
Evita el algodón (retiene la humedad)
Capa intermedia: aislamiento
-
Forros polares o sudaderas térmicas
-
Acumulan calor sin sobrepeso
Capa exterior: protección climática
-
Chaquetas, parkas, buzos térmicos
-
Impermeables, cortavientos y resistentes al desgarro
Complementos indispensables
-
Guantes térmicos con aislamiento
-
Calzado de seguridad con forro interior
-
Gorro o pasamontañas
-
Calcetines técnicos
¿Cómo elegir la talla adecuada?
Una prenda térmica no debe quedar ni muy ajustada (impide formar cámara de aire caliente) ni muy suelta (entra frío). Considera:
-
Dejar espacio para la ropa interior y segunda capa
-
Revisar guías de tallas de cada fabricante
-
Priorizar modelos ajustables en cintura, puños y capucha
¿Cuál es el mejor material para ropa térmica laboral?
Algunos materiales comunes en 2025:
Material | Propiedades destacadas |
---|---|
Softshell | Ligero, transpirable y resistente al viento |
Ripstop | Antidesgarro, ideal para uso intensivo |
PVC | Muy impermeable, poco transpirable |
Poliéster técnico | Económico y eficaz para capas intermedias |
Primaloft® | Excelente aislamiento con poco volumen |
Consejos para mantener la ropa térmica en buen estado
-
Lavar con agua fría o templada
-
Evitar suavizantes (bloquean la transpirabilidad)
-
No usar secadora salvo que el fabricante lo permita
-
Guardar en lugar seco y ventilado
¿Cuándo hay que renovar la ropa térmica?
La ropa térmica debe renovarse cuando:
-
Pierde su capacidad de aislamiento
-
Las costuras están dañadas
-
La impermeabilidad se ha deteriorado
-
Hay cambios normativos en tu sector
Conclusión
Elegir la ropa de trabajo ideal para bajas temperaturas en 2025 implica analizar el entorno laboral, entender las normativas y conocer las tecnologías disponibles. No se trata solo de abrigarse, sino de proteger la salud, mejorar el confort y asegurar el rendimiento en condiciones extremas.
La combinación correcta de materiales, capas, ergonomía y seguridad es clave para que cada trabajador pueda desempeñar su tarea sin riesgo, incluso en los entornos más fríos.